Estar atento al calendario de vacunas de perros o gatos es la mejor fórmula para evitarse un desembolso mucho mayor cuando llegan las enfermedades, además del sufrimiento que estas significan para perros, gatos y otros animales de compañía.
Vacunación
Vacunación

CALENDARIO DE VACUNAS DE PERROS Y GATOS
Las vacunas de gatos y perros, tienen la misma importancia que las vacunas en los niños. Esto porque en mascotas de corta edad, las vacunas protegen el sistema inmune, el cual es inmaduro y, por lo tanto, su respuesta debe optimizarse con dosis bastante seguidas, tanto en gatos como en perros.
Así como hay dueños que manejan hasta un cuaderno clínico de sus mascotas, existen otros que intentan ahorrar con los gastos que demanda este calendario. Lamentablemente también habrá muchos que ni siquiera se enteran de las vacunas que deberían inocular a sus mascotas, por lo que perros y gatos pasarán toda su vida expuesta a potenciales enfermedades y sufrimiento.
Sin embargo, cabe recordar que el control sano de mascotas siempre resultará mucho más económico que el tratamiento de una enfermedad declarada, la cual también significará el sufrimiento de su mascota e incluso dejar secuelas permanentes (por ejemplo, con el moquillo en los perros).
Perros
Algunos veterinarios prefieren usar en cachorros vacunas polivalentes, pero nosotros preferimos empezar con vacunas de dos enfermedades e ir revacunando cada tres semanas (hasta completar 4 vacunas de cachorro), para luego continuarlas una vez al año y de por vida.
La primera vacuna antirrábica en el perro (según la Orden de 19 de abril de 2010 de la Junta de Andalucía), debe aplicarse a partir de los 3 meses de vida. La segunda dosis debe suministrarse a los 30 días de haberse aplicado la primera y después repetir el procedimiento anualmente.
Las desparasitaciones internas son igual de importantes. Los cachorros parten con jarabe cada 15 días hasta que se completan sus vacunas; luego cada 3 meses indefinidamente (en especial si conviven con niños).
Gatos
Los gatos, por su parte, siguen el mismo calendario para las desparasitaciones y para la vacuna antirrábica.
Además, los gatos deben inmunizarse a las 9, 12, 15 y 18 semanas con las vacunas triple felina (protege de panleucopenia, rinotraqueitis y calicivirus, que son cuadros principalmente respiratorios) y la de la leucemia felina. Como siempre, hay que seguirlas año a año.
Idealmente, antes de vacunar contra la leucemia habría que realizar un test que demuestre que el paciente no es portador de la enfermedad; de estar ya contagiado, hay que iniciar rápidamente el tratamiento.
Solicita cita previa